El Concurso Experiencias en Innovación Social es organizado en forma anual por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, dependiente de la ONU) y la Fundación W. K. Kellog, con el objetivo de premiar a iniciativas en las que comunidades locales han participado activamente para mejorar la calidad de vida y ambiental.
Hace algunos días se entregaron los premios 2009 y cinco interesantes proyectos de Brasil, México, Costa Rica, Chile y Argentina fueron reconocidos por su aporte a la comunidad. Al conocerlos, se hace evidente cómo muchas veces las iniciativas locales y comunitarias pueden tener un enorme impacto sin depender de decisiones políticas.
Los ganadores 2009, en el resto del post.
Imagen: Inauguración de la Feria de Innovación Social donde fueron expuestos los casos. ©Cepal.
Primer lugar: Observatorio social de Maringá. Se trata de una organización que controla las compras del gobierno de la ciudad de Maringá, en el Estado de Paraná, Brasil, para prevenir la corrupción y promover una ciudadanía más responsable y participativa. La misma funciona con voluntarios, por lo cual tiene un bajo costo de mantenimiento y es sostenible a largo plazo.
Segundo lugar: Alimentos nostálgicos. Un grupo de mujeres que enfrentó la pobreza y falta de oportunidades de Oaxaca, México, aprendiendo a cultivar y exportar un alimento tradicional de la zona, el Nopal. Envasado, éste es ahora exportado a países donde hay inmigrantes mexicanos.
Tercer lugar: Atención de salud de población indígena. Es un programa de la zona de Coto Brus, en Costa Rica, que consiste en la atención ambulatoria de indígenas que trabajan en la zona cafetera del país. Estos están en continuo movimiento por su ocupación, y generalmente presentaban altos índices de mortalidad materna e infantil, desnutrición, parasitismo y patologías de simple prevención. Como los mismos no asistían a centros de salud, el área de salud de la zona Coto Brus diseñó un modelo para ir a buscar y atender a los indígenas en la zona donde trabajan.
Cuarto lugar: De la basura a la rehabilitación. Iniciativa chilena que estableció un sistema de trueque de desechos reciclables a cambio de atención médica en la zona de Vicuña, Valle del Elqui. La idea es que los productos reciclables son el dinero con el cual padres y familiares que se atienden en el centro de rehabilitación de la zona deben pagar por los servicios. Los desechos son luego procesados y comercializados. El proyecto produjo en 2008 360 toneladas de material reciclable por un valor de 26,2 millones de chilenos (unos 52 mil dólares), que cubren el 70% de los costos del centro.
Quinto lugar: Abuelas cuenta cuentos. Finalmente, de Argentina fue premiada la iniciativa Abuelas cuenta cuentos, un programa de la Fundación Mempo Giardinelli que se lleva a cabo en la provincia de Chaco. El mismo promueve la tradición de la lectura entre distintas generaciones como práctica cultural que transmite valores y genera un interés por la lectura en los más chicos. Para las abuelas, a su vez, es un nuevo significado y papel en la comunidad.
Entre ganadores y finalistas hubo un total de trece proyectos seleccionados que vale la pena conocer, para abrir los ojos sobre las posibilidades que existen detrás de una simple iniciativa comunitaria, y cómo éstas pueden transformar la realidad de las personas. Los mismos pueden verse en el sitio de la V Feria de la Innovación Social, algunos para destacar son el caso de los Niños Abrigados de Brasil (link a PDF) y el de cría de ganado con alimentos naturales en Perú (link a PDF).
Más información sobre el concurso:
Eclac.org
0 comentarios